¿A cuántas preguntas has respondido que sí? Si llevas tiempo con algunas de estas molestias y los médicos no saben qué te pasa 👩🔬 Te animo a que pruebes un tiempo un estilo más 🍖PALEO🍖 o FODMAP, que pruebes a eliminar de manera temporal el gluten y la lactosa de tu alimentación
¿Por qué puede ser beneficioso?
Porque se están dando muchos casos de alergias o intolerancias no diagnosticadas relacionadas con el trigo. No me refiero a celiaquías, si no a trastornos asociados con el gluten, a la sensibilidad al gluten no celiaca y a la alergia al trigo🌾🌾 Incluso hay celiacos a los que cuesta diagnosticarles porque a veces no les dan altos los marcadores IgA o IgG en sangre, pero que tienen las vellosidades intestinales como en la foto 2 .
¿Eres celiaco por tener estos síntomas?
No, ni mucho menos. Puede que tengas una alergia, que estés en proceso de identificar qué comidas te sientan mal, que haya problemas de intestino o colon irritable… Con paleo lo que conseguimos es eliminar un gran número de alimentos que causan alergias de manera rápida. Si existe una enfermedas autoinmune, habrá que estar pendientes y vigilar cómo reacciona el cuerpo a alimentos como los huevos, los frutos secos y las semillas.
¿Eres celiaco por tener estos síntomas?
La palabra FODMAP viene del inglés «oligosacaridos, disacaridos, monosacáridos y polioles fermentables«. Por lo tanto, la dieta baja en FODMAP es una dieta baja en:
-
- Fructosa.
- Lactosa.
- Fructanos.
- Galactanos
- Polioles.
¿En cuánto tiempo se suelen ver resultados?
El periodo en el que la gente suele notar mejorías es a las 3 semanas.
¿Cómo empezar?
- Empieza por eliminar de tu alimentación los alimentos altos en FODMAP.
- Hazte con un cuaderno y empieza a apuntar tus sensaciones en cuanto a digestión, nivel de hinchazón, malestar y todo lo relacionado con hacer de vientre.
- Tras 2-3 semanas, comienza a reintroducir alimentos, uno cada semana y ve apuntando en tu cuaderno las sensaciones.
¿Qué puedes comer?
El arroz y la patata en cantidades moderadas, pollo, pavo, huevos, pescado blanco… Con las frutas y verduras debes ir probando y anotando sensaciones. Según recientes estudios, los brotes fermentados de brócoli y los arándanos son comidas que te vendrán muy bien.
Alimentos bajos en FODMAP
Son los alimentos que se toleran mejor y suelen producir menos o no producir hinchazón abdominal.
Alimentos altos en FODMAP
Son los alimentos que es mejor evitar y que debes ir introduciendo poco a poco para estar atento a las sensaciones que te provoquen.
¿Qué hacer después?
Una vez hayas acabado con el proceso de descartar los alimentos que te sientan mal, puedes empezar a tomar de 5g a 10g de glutamina diarios para cuidar las vellosidades de tu intestino. Puedes comprar glutamina aquí usando el código CALIS para tener un 10% de descuento.