Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV) (1). El COVID – 19 es un nuevo tipo de coronavirus, identificado por primera vez en diciembre de 2019 en Wuhan, China (2).

Prevención y grupos de riesgo:

Las personas mayores y con enfermedades crónicas pulmonares, del corazón o diabetes son los principales grupos de riesgo.

¿Significa eso que el COVID-19 no afecta a los jóvenes? No. Hay gente joven y deportista que se contagia y tiene que ir a la UCI. No son los casos por lo general de más riesgo, pero eso no significa que haya inmunidad.

Caso en Twitter de un joven deportista con COVID-19

¿Por qué es importante prevenir?

Es importante para que no colapsemos la Sanidad y los hospitales para prevenir los nuevos casos y evitar que dejen de atender a pacientes que lo necesitan. En Italia se está realizando ya una selección de pacientes según su edad y sus probabilidades de sobrevivir (aquí puedes leerlo). En el hashtag de twitter #FrenarLaCurva encontrarás mucha más información del tema.

La OMS declaro el 12 de marzo de 2020 pandemia mundial

Sintomatología del coronavirus:

  • Fiebre.
  • Tos.
  • Dificultad para respirar.
  • Diarrea.
  • Neumonía.
  • Síndrome respiratorio agudo severo.
  • Insuficiencia renal.
  • Muerte.

¿Qué puedo compra si debo aislarme?

Es importante hacernos con comida no perecedera como:

  • Botes de legumbres ya preparadas.
  • Conservas vegetales y de pescado.
  • Aceite.
  • Café y té.
  • Carne, pescado y verduras congeladas.

En cuanto a las fuentes de proteínas, en mi caso he optado por conseguir proteína en polvo para asegurarme tener fuentes de proteína de larga duración.

El COVID -19 no se contagia vía alimentaria, aunque sí que puede sobrevivir en superficies durante una media de 9 días, aunque puede eliminarse facilmente con lejía y etanol (3). Es importante que tomemos medias higiénicas a la hora de cocinar para prevenir (2).

Bibliografía:

  1. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus
  2. Centers for Diseases Control and Prevention https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/faq.html
  3. The Journal of Hospital Infection https://www.journalofhospitalinfection.com/article/S0195-6701(20)30046-3/fulltext?mobileUi=0
  4. Management of covid 19 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32096367

 

Deja un comentario

Irene Azartash Almela como Responsable del Tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar tu comentario. La base de legitimación es tu consentimiento manifestado en la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad. No está prevista la comunicación de los datos, salvo cumplimiento de obligaciones legales. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adiciona y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad y en el Aviso Legal.

Quizás también te interese…