En el anterior post hablando del COVID – 19 vimos que las medidas que más pueden ayudarnos en cuanto a la prevención son mantener la distancia social y lavarnos las manos con frecuencia. Actualmente, disponemos de más recomendaciones respecto a nuestra salud y que podemos aplicar de cara a la prevención o a tener una menor sintomatología.

 

Sobrepeso, obesidad y COVID 19

Una de las principales estrategias es mantener un correcto porcentaje de grasa: Las comorbilidades que surgen de padecer obesidad están asociadas con un mayor riesgo de muerte por COVID 19. También tienen los peores resultados, incluyendo el fallo respiratorio y la necesidad de usar respiradores (1).

De por sí, la obesidad está ligada a factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, como el síndrome metabólico, diabetes tipo dos, hipertensión, asma e inflamación sistémica (1).

Tanto la obesidad como el COVID comparten elementos de las rutas del proceso inflamatorio y metabólico, donde la obesidad causa hiperglucemia vía resistencia a la insulina. El COVID también causaría hiperglucemia pero por mecanismos que aún no conocemos (2). Los pacientes ingresados más jóvenes muestran una prevalencia de obesidad (3) y tienen cepas más severas y mayor tasa de fallecimiento (4, 5).

Nutrición y COVID 19

La alimentación y el sistema inmune están estrechamente vinculados. Las personas con una peor alimentación tienen mayor riesgo de padecer diversas enfermedades e infecciones, por lo que llevar una dieta de calidad, que incluya una buena variedad de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y que limite los ultraprocesados es a lo que debemos aspirar (6).

Es importante destacar el papel de la microbiota intestinal, ya que la disbiosis intestinal, factor importante en la obesidad, está relacionada con padecer formas más graves de COVId (3).

 

SUPLEMENTACIÓN Y COVID

Según Hardvard (6), tras diferentes estudios, hay algunas vitaminas y minerales que podríamos tener en cuenta por su papel en la lucha contra las infecciones.

 

SUPLEMENTACIÓN CON ZINC
Unos niveles deficientes de zinc limitan la capacidad del individuo de responder de manera adecuada a las infecciones. La suplementación oral con zinc reduce el ratio de incidencia de enfermedades respiratorias en un 35%, reduce la duración de la sintomatología similar a la gripe en unos 2 días y mejora los ratios de recuperación.

SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA C
La vitamina C es un cofactor para muchas enzimas, actúa como antioxidante, reduce la inflamación y el daño del tejido asociado a la respuesta inmune. El uso de vitamina C ha mostrado reducir la duración de la estancia de los pacientes en cuidados intensivos y la necesidad de usar aparatos de respiración artificial.

SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA D
Un buen nivel de vitamina D reduce las posibilidades de desarrollar enferemedades del aparato respiratorio desde un 12% a un 75%. Entre los infectados, los síntomas similares a la gripe se redujeron en aquellos que recibieron dosis de vitamina D mayores a 1000IU (6, 3).

Las personas con déficit de vitamina D tienen el doble de posibilidades de tener complicaciones más severas cuando contraen el COVID- 19, por lo que unos niveles adecuados de vitamina D podrían disminuir la gravedad del mismo.  (7, 8, 9).

 

Bibliografía:

  1. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025619620304778#fig1
  2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7189186/
  3. https://www.mdpi.com/2077-0383/9/7/2158/htmhttps://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32586628/
  4. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1871403X2030315X?via%3Dihub
  5. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32631805/
  6. https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/2020/04/01/ask-the-expert-the-role-of-diet-and-nutritional-supplements-during-covid-19/
  7. https://news.northwestern.edu/stories/2020/05/vitamin-d-appears-to-play-role-in-covid-19-mortality-rates
  8. https://medium.com/microbial-instincts/the-first-clinical-trial-to-support-vitamin-d-therapy-for-covid-19-906a9d907468
  9. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0960076020302764?via%3Dihub

Deja un comentario

Irene Azartash Almela como Responsable del Tratamiento tratará tus datos con la finalidad de gestionar tu comentario. La base de legitimación es tu consentimiento manifestado en la casilla de aceptación de nuestra política de privacidad. No está prevista la comunicación de los datos, salvo cumplimiento de obligaciones legales. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adiciona y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad y en el Aviso Legal.

Quizás también te interese…