¿Cómo funciona la píldora?
La píldora anticonceptiva funciona aportando dosis combinadas de estrógenos y progesterona o solo de progesterona.
Para saber cómo actúa, primero tenemos que entender cómo funciona nuestro cuerpo, y aquí entra el papel de la fisiología del eje hipotálamo – hipófisis – ovario. Este eje es el sistema que regula las funciones reproductivas en la mujer y se autorregula.
El eje hipotálamo – hipófisis regula la liberación de hormonas a través del feedback que recibe de los tejidos diana, por ritmos circadianos o por la influencia del sistema nervioso central.
El hipotálamo libera la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), que estimula la producción en la adenohipófisis de las gonadotrofinas (FSH, LH). Estas hormonas son las responsables de la ovulación en la mujer y se comunican con el ovario para que produzca la liberación de las hormonas sexuales (estrógenos, progesterona, inhibina).
Con los anticonceptivos, se interrumpe el ciclo hormonal y se inhibe la ovulación.A nivel hipotalámico, se interfiere en la liberación de la GnRH y a nivel de hipófisis, se suprime la liberación de las gonadotrofinas (FSH, LH), lo que impide que aumenten los niveles de estradiol.
Cómo actúa la píldora anticonceptiva en el cuerpo:
¿Qué efecto tienen estos cambios a nivel del eje hipotálamo – hipófisis en el cuerpo?
Con la píldora monofásica tendremos la misma concentración de estrógenos y progestágenos durante todo el ciclo, y con la píldora trifásica tendremos unos nivele que emularan un ciclo menstrual:
- Se inhibe la ovulación, ya que se bloquea el pico de LH que se produce en la mitad del ciclo menstrual.
- Se producen alteraciones en el desarrollo endometrial, previniendo el sangrado.
- Hay cambios a nivel de cérvix y en el moco cervical.
Con la píldora de progesterona también se inhibe la ovulación y se altera el moco cervical.