¿Has ido al ginecólogo y han visto vía ecografía que tienes quistes en los ovarios? ¿Dudas de si es lo mismo tener ovario poliquístico que síndrome del ovario poliquístico?
El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) es una endocrinopatía que afecta a las mujeres en edad fértil y suele estar relacionada con cambios en los niveles de andrógenos, estrógenos y progesterona. En muchos casos (no en todos) acompaña una baja sensibilidad a la insulina o resistencia a la insulina y diabetes tipo II (1).

Diagnóstico del Síndrome del Ovario Poliquístico
Para saber si tenemos SOP lo ideal es:
- Ir al ginecólogo, comentarle nuestras dudas. Si hace una ecografía, veremos in situ si hay quistes en uno o en los dos ovarios.
- Hacernos una analítica hormonal para ver los niveles de testosterona total como la libre (a veces solo mandan 1 de las dos), estrógenos, prolactina…
- Comprobar la glucosa en ayunas y el perfil tiroideo.
Si tienes SOP y quieres saber más sobre el tema, te dejo aquí un link para que veas todos mis artículos sobre el tema.
El Ovario Poliquístico
Por otro lado, los quistes en los ovarios no tienen por qué significar que haya SOP; y si la analítica da los valores dentro del rango adecuado, no existen resistencia a la insulina, exceso de vello ni acné, estaríamos hablando de quistes FUNCIONALES en los ovarios.
La mayoría de los quistes funcionales en los ovarios son normales. Están llenos de fluidos y aparecen debido a fluctuaciones hormonales y tal como vienen, suelen irse. Tampoco causan dolor y suelen desaparecer tras 2-3 ciclos menstruales. Son similares a los que tienen las chicas con SOP, salvo que en esos casos suelen ir acompañados de:
- 🔸Amenorrea (falta de regla).
- 🔸Náuseas.
- 🔸Dolor en la zona pélvica.
- 🔸Hinchazón.
- 🔸Sangrado entre reglas.
- 🔸Dolor y/o molestias al mantener relaciones sexuales.
¿Qué podemos hacer con los quistes en los ovarios?
Disponemos de varias opciones:
- 🔹Hacer cambios tanto en la alimentación como en el estilo de vida.
- 🔹Hacernos revisiones cada 3- 6 meses, y si no hay molestias, seguir esperando a ver si desaparecen bajo supervisión médica.
- 🔹Hay opciones de cirugía: Laparoscopia o laparotomía: Si son dolorosos, dependiendo del tamaño, será necesaria una cirugía para eliminarlos.
- 🔹Se suele recomendar el uso de la píldora anticonceptiva aunque suele haber controversia, ya que según algunos estudios indican que tiene un papel protector frente a los quistes (2), mientras que otras revisiones (3) señalan que no tienen un papel relevante, y que lo adecuado sería hacerse revisiones para ver si los quistes desaparecen tras los ciclos menstruales. Si son quistes recurrentes, habrá que valorar si se dan por razones patológicas y no fisiológicas.
BIBLIOGRAFÍA
- Dunaif, A. Insulin Resistance and the Polycystic Ovary Syndrome: Mechanism and Implications for Pathogenesis. Pennsylvania State. University College of Medicine.
- Birmann, B. Walker, AM. Singer, S. Oral Contraceptive type and functional ovarian cysts.
- Jones, LB. Lopez, LM. Schulz, KF. Oral contraceptives for functional ovarian cysts.