
Dudas frecuentes con el ayuno intermitente
calisthean@gmail.com Lunes – Viernes: 8:00 – 21:30 Facebook Twitter Instagram Youtube Dudas frecuentes con el ayuno intermitente Si has leído todos nuestros artículos sobre el
A la hora de entrenar es una realidad que nuestros resultados dependen en gran parte del esfuerzo que le ponemos a las sesiones y ejercicios que forman parte del programa. Este esfuerzo tiene unas determinadas formas de medirse y ser planificado y estas medidas hacen referencia a lo que se hace llamar Intensidad relativa. La intensidad relativa viene a ser el esfuerzo entonces.
Para medir la intensidad relativa hay distintas formas pero dos muy populares son las escalas RPE y RIR. Estas escalas de medida buscan orientarnos para ajustar el entrenamiento o directamente planificarlo en función de otras variables el esfuerzo.
Del esfuerzo debemos entender de forma previa dos hechos:
Por lo que aplicaremos tanto la escala RPE como el RIR para alcanzar niveles de esfuerzos adecuados para cada fase y objetivo. Buscaremos optimizar nuestra recuperación y el estímulo de las sesiones.
El RPE o Índice de Esfuerzo Percibido es una herramienta que podemos usar para cuantificar el nivel de esfuerzo con el que entrenamos. De esta manera podremos buscar niveles de esfuerzo determinados y ajustar la carga que usemos.
Si buscamos unas mayores ganancias de masa magra muscular, debemos valorar de manera conjunta el RPE, (en inglés Rate of Perceived Exertion y quiere decir Índice de Esfuerzo Percibido) y los mecanismos que producen la hipertrofia muscular.
¿Qué significa esto? Nada más que cuánto esfuerzo estamos percibiendo durante el entrenamiento mediante el uso de una escala que va de 0 a 10.
El RIR es una escala que mide el esfuerzo de acuerdo a la proximidad al fallo (de tarea). El RIR se acompaña de un número que implica cuántas repeticiones adicionales somos capaces de hacer con ese mismo peso hasta alcanzar el fallo. RIR 2 quiere decir que podríamos hacer 2 repeticiones más hasta el fallo. RIR 0 puede ser el fallo pero no necesariamente.
Recordemos que la hipertrofia muscular es el aumento de tamaño de las células musculares, por lo que si te interesa ganar fuerza y calidad de musculatura, ¡esto te interesa!
Podemos ganar masa muscular siguiendo diferentes programas de entrenamiento o principios, pero hay algunos que parecen promover una mayor hipertrofia que otros (1). Según Schoenfeld la hipertrofia muscular depende de 3 factores (1):
Actualmente no se cree que el daño muscular sea un componente causante de la hipertrofia, se cree que es más una consecuencia del entrenamiento.
La intensidad ha demostrado ser una de las variables que tienen un impacto más significativo a la hora de desarrollar masa muscular (1).
Generalmente, la expresamos en el porcentaje de 1RM que significa cuántas repeticiones podemos hacer con un determinado peso e influenciando de diferentes maneras la hipertrofia:
En esta respuesta hay muchas variantes, pero en términos generales podemos dar unas guías y métodos para medir la intensidad del esfuerzo con la que entrenamos y conseguir el máximo de resultados en el gimnasio. Cuando entrenamos hay dos formas de medir la intensidad:
En general se recomienda mantenerse en un RPE del 7 al 9 el 90% del tiempo, dejando el 10 para momentos puntuales por sus problemas de recuperación. El RPE irá escalando para optimizar resultados hasta necesitar una descarga de entrenamiento.
Según nuestro nivel de entrenamiento nos puede interesar mantenernos en determinados RIR y RPE. Porque cuanto más principiantes somos más debemos trabajar en el aprendizaje de los movimientos para dar intensidad máxima más adelante.
Los expertos son quienes más intensidad mínima y máxima deben dar al entrenamiento y entre medias de estos sujetos avanzados y principiantes hay un rango muy amplio de estrategias de manejo del esfuerzo cada vez progresivamente más exigentes.
Bibliografía
calisthean@gmail.com Lunes – Viernes: 8:00 – 21:30 Facebook Twitter Instagram Youtube Dudas frecuentes con el ayuno intermitente Si has leído todos nuestros artículos sobre el
La Ashwagandha (Withania somnifera) es un adaptógeno que se ha usa para mejorar la salud en general y prevenir enfermedades.
Muchas personas piensan que el alcohol no tiene ni hidratos ni calorías, pero nada más lejos de la realidad: El alcohol tiene 7kcal/gramo y no aporta ningún nutriente.
© 2018 All rights reserved - Calisthean
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR