Perder peso o perder grasa, ¿es lo mismo?
La pérdida de grasa es un proceso que lleva su tiempo, y puede ser difícil a nivel mental, porque tienes que confiar en que lo que haces va a dar resultado… ¡No puedes ver el cambio de manera instantánea!
Si no queremos que nos gane la báscula debemos tomar otras medidas, como hacernos fotos en las mismas circunstancias (frente, perfil y espaldas), tomarnos las medidas con la cinta métrica, ver si estamos mejorando en los entrenamientos… ¡Y tener en cuenta esos resultados también! Aquí te dejo un artículo sobre cómo medir el progreso.
Desde siempre nos han vendido que perder peso y perder grasa era lo mismo. Como una imagen dice más que 1000 palabras, te dejo una foto:

Como se puede ver en la imagen, esta chica pasó de 55kgs (122lbs) a 63kgs (140lbs). Tuvo una ganancia de peso 8kgs. Pero, ¿en qué foto veis que tiene menos grasa en la zona del abdomen? Éste es uno de los motivos por los que siempre recomendamos que, además del peso, se tomen medidas de los perímetros, que se hagan fotos de frente, perfil y espaldas.
Con la imagen también podemos ver que es importante saber de qué es el peso. Pensamos que si el número de la báscula baja, el cuerpo que imaginamos, estará debajo, pero no funciona así.
Lo óptimo no es bajar el peso y luego ya intentar ganar masa muscular, si no proteger la masa muscular durante todo el proceso. De hecho, las personas con sobrepeso, obesidad o que no han entrenado, pueden ganar masa a la vez que pierden grasa.
Perder peso NO es igual a perder grasa.
Perder peso implica: Perder agua, perder glucógeno, perder grasa y masa muscular. Si nos centramos simplemente en que baje el número de la báscula y empezamos como locos a reducir calorías y a marcar alimentos como prohibidos, además de un trastorno por conducta alimentaria y ansiedad, nos generaremos un efecto rebote.
De hecho, puedes perder grasa y pesar más.
¿Cómo podemos perder grasa?
Para perder grasa no solo debemos vigilar la calidad de los alimentos que comemos: Es importante vigilar nuestra salud, nuestra respuesta a la insulina, los niveles hormonales y valorar cómo responden nuestros órganos, mente y tejido adiposo. En este artículo te explico cómo calcular la cantidad de calorías que mejor se adapta a ti; pero también deberás tener un buen entrenamiento y un adecuado descanso para ver resultados.
Cada cuerpo es un mundo, pero la mejor alimentación siempre estará basada en alimentos naturales, poco procesados y que sean próximos a nosotros.
Eliminar alimentos para perder grasa
No tenemos que eliminar nada para perder grasa, aunque una alimentación basada en comida real, llena de proteínas y fibra siempre será más saciante y nos aportará más micronutrientes positivos de cara a la pérdida de grasa.
Puntos clave para perder grasa:
- Perder grasa es un proceso que lleva su tiempo, principalmente si queremos que sea duradero y construir unos buenos hábitos que nos hagan ganar en salud y disfrutar.
- Tómalo con calma, hazlo de una manera que te haga feliz, disfruta de las pequeñas cosas.
- Basa tu alimentación en comida natural, cuanto menos procesado esté, ¡mejor! De hecho, cuanto menos procesado esté un alimento, ¡nos saciamos más!
- Trabaja en tu mente: Aprecia tus pequeños logros y felicítate por ellos.
- ¡Ten paciencia! Las cosas de palacio van despacio y aunque no veas cambios en el espejo de forma rápida, seguramente se estén produciendo otros cambios por dentro que no puedas apreciar de manera inmediata.